Datos de personales

Naturópata Profesional: Doctorado en Medicina Natural - Máster en Estudios Biológico Naturistas y Homeopatía - Máster en ciencias

jueves, 15 de febrero de 2018

VITAMINAS

VITAMINAS


Link del programa en el canal de youtube: https://www.youtube.com/watch?v=k6-vzfL895Q&feature=youtu.be

Las vitaminas son nutrientes indispensables para el funcionamiento celular de los distintos tejidos y funciones bioquímicos. En cada proceso de reacción algunas enzimas necesitan de las vitaminas y/o minerales para llevar a cabo dichos procesos. De ésta forma transforman un sustrato en un producto. El rol de las vitaminas es que se hagan viables dichas reacciones y los procesos vitales de las células se lleven a cabo como la respiración celular (en la mitocondria) y muchos otros.

Existen dos tipos de vitaminas, las liposolubles y las hidrosolubles. Las liposolubles como su nombre lo indica (lipo = lípidos) son solubles en lípidos y se necesita de aceites para su absorción y administración. También están presentes en grasas animales como aceite de pescado, leche y mantequilla. En cambio las vitaminas hidrosolubles son solubles en agua y se encuentran en la mayoría de las frutas y verduras, pero, algunas como la B12 solo están en fuentes de proteínas animales.

Vitaminas Liposolubles

- Vitamina A: necesaria para la visión, crecimiento, desarrollo (regulación y expresión de los genes), mantenimiento de la piel.
Sus fuentes pueden ser vegetal conocidas como betacaroteno en verduras de colores amarillos y anaranjados, verduras verdes oscuras. En fuentes animales se conoce como retinol y se encuentra en hígado de animal (panitas), leche, huevo y aceite de pescado.
- Vitamina D: en un programa anterior se analizó con detalle desde las D2 y D3, y sus fuentes vegetales y animales. Como su rol en el metabolismo y mantención del calcio en el organismo; asi como su proceso y síntesis en la piel gracias a la acción solar. Para ello puede revisar http://medalternatur.blogspot.cl/2018/01/vitamina-d.html
- Vitamina E: participa en la mayoría de los procesos celulares en lo que se llama "metabolismo" y además protege de los radicales oxidativos. Su fuente mayoritaria esta en los aceites vegetales, ojala recuerden preferir aceites vegetales "prensados en frío".
- Vitamina K: participa en el proceso de coagulación sanguínea cuando hay derrames, cortes de piel, lesiones y otros. Su fuente es vegetal como la brocoli y vegetales verdes oscuros, algunos investigadores señalan que algunas bacterias intestinales pueden sintetizar ésta vitamina.

Vitaminas Hidrosolubles (las más destacadas)



- Vitamina B1 (tiamina): participa principalmente en el metabolismo de los carbohidratos y transmisión neuronal. Sus fuentes son los hongos, levadura de cerveza, hígado y granos cereales. Por su deficiencia fue muy conocida la enfermedad del Beri-beri.
- Vitamina B2 (riboflavina): ésta vitamina posee un rol en el metabolismo de los carbohidratos, aminoácidos, lípidos y como protector antioxidante. Sus fuentes son las carnes, hígado, levadura de cerveza y lácteos. Cuando hay deficiencia hay estomatitis (boca y labios).
- Vitamina B3 (niacina): participa en el metabolismo de los carbohidratos, ácidos grasos y aminoácidos. Sus fuentes son los granos cereales, carnes magras y de aves, pescado y paltas. Cuando hay carencia puede llegar a producir dermatitis, demencia y diarreas.
- Vitamina B5 (ácido pantoténico): participa en el metabolismo de los carbohidratos, proteínas y grasas. Además participa en el desempeño del sistema inmunológico. Sus fuentes son el hígado, visceras, carnes de aves y huevos.
- Vitamina B6 (piroxidina):  posee un rol en el metabolismo de aminoácidos, síntesis del ADN y formación de eritrocitos como leucocitos. Sus fuentes son el hígado, hongos, vegetales verdes, carnes magras, papa y trigo integral. Su deficiencia llega a producir anemia y lesiones de piel.
- Vitamina B8 (Biotina): llamada vitamina H. Partcipa en el metabolismo de los carbohidratos y proteínas; como en la producción de hormonas y control del colesterol; síntesis y oxidación de las grasas. Sus fuentes son hígado, hongos, verduras, leche, pescado, legumbres, repollo, papa, brocoli, levadura de cerveza.
- Vitamina B9 (ácido fólico): participa en el metabolismo de los aminoácidos, síntesis de ADN, formación de eritrocitos y leucocitos como en su maduración. Sus fuentes son el hígado, hongos, vegetales verdes, carnes magras, papas, trigo integral. Su carencia puede llegar a producir anemia, lesiones de piel y malformaciones durante el embarazo.
- Vitamina B12 (cianocobalina): posee su rol en el metabolismo del propionato, aminoácidos, carbono simple de todas las células; especialmente en el tubo digestivo, médula ósea, tejido nervioso. Sus fuentes son de tipo bacteriano, hígado (panitas), riñones (menudencias), mariscos, leche, huevos, pescado, queso y carnes. Su carencia puede afectar a la médula ósea y mucosa intestinal; síntesis del ADN. En acianos afecta en trastornos neurológicos o depresiones. Algunos veganos sufren de su deficiencia y por ello la suplementación respectiva según sea el caso.
- Vitamina C (ácido ascorbico): participa en el crecimiento y reparación de casi todos los tejidos del cuerpo, necesaria para la absorción del hierro, gracias a ella se forma el colágeno del cuerpo humano; también participa en el metabolismo de las grasas. Recordar que el colágeno es la parte principal de la matriz del tejido conectivo y ahí se asientan las células, ese es su rol prioritario y de muy importante función de soporte celular y de intercambio de nutrientes y desechos metabólicos en el espacio de Pischinger. Su carencia fue muy conocida por el escorbuto. Además que es un muy buen antioxidante de los tejidos.

Recuerden integrar las frutas y verduras en sus tres comidas diarias. Que sus comidas sean lo más variada posible y evitar la monotonía en su alimentación. Aprovechar las frutas y verduras frescas por sobre los congelados y enlatados. 

Como siempre espero haber aportado a nuestra comunidad.
Dr. Abed Burgos Arias

Les dejo material académico para profundizar
https://nutriunsam.files.wordpress.com/2010/09/capitulo-8-vitaminas-2010.pdf
http://www.fao.org/docrep/014/am401s/am401s03.pdf

Related Posts:

  • ADHERENCIA TERAPÉUTICA A LOS TRATAMIENTOS La OMS (2004) define adherencia terapéutica: El grado en que el comportamiento de una persona (ingerir un medicamento, continuar un régimen alimentario y realizar cambios de los h… Read More
  • Chocolate engorda ?Todos sabemos lo delicioso y exquisito que es comer un trozo de chocolate y sentir como se derrite en la boca. Pero, cuando vemos que las etiquetas indican alto en grasas o alto en calorías pensamos y reflexionamos si ese del… Read More
  • HELIOTERAPIA - TERAPIA DE SOL La Helioterapia es el uso beneficioso de los rayos solares sobre el organismo humano. Los rayos solares son un conjunto de radiaciones de diferente longitud de onda. El sol considerado por muchas culturas o civilizaci… Read More
  • Medicina Alternativa MEDICINA ALTERNATIVA, COMPLEMENTARIA O INTEGRATIVA En Chile el MINSAL define a las Medicinas Alternativas y Complementarias (MAC) como un amplio dominio de recursos de sanación que incluye todos los sis… Read More
  • Artrosis como manejar ésta enfermedad crónica degenerativa La artrosis es una enfermedad crónica degenerativa que afecta a las articulaciones, cuyas mayores articulaciones afectadas son las rodillas, manos, cadera y columna. La artrosis afecta usualmente a los adultos mayores. El sí… Read More

1 comentarios:

  1. revlon titanium max edition - TITanium-arts.com
    The ultimate virtual reality headset, titanium bar the Revlon Mini, can make use of buy metal online the Oculus Touch controllers, allowing titanium cookware you to get a real feel of your titanium belt buckle favorite titanium automatic watch

    ResponderEliminar