Datos de personales

Naturópata Profesional: Doctorado en Medicina Natural - Máster en Estudios Biológico Naturistas y Homeopatía - Máster en ciencias

domingo, 3 de junio de 2018

SUSTANCIAS QUÍMICAS DE PREOCUPACIÓN EN LA SALUD HUMANA

SUSTANCIAS QUÍMICAS DE PREOCUPACIÓN EN LA SALUD HUMANA



Link del programa en el Canal de youtube: https://www.youtube.com/watch?v=6Hl6c0JX7oc&feature=youtu.be

Las sustancias químicas son parte de nuestro diario vivir, forman parte de nuestro organismo, alimentos y del ambiente. Son parte de todo lo que nos rodea, incluso de nuestros alimentos. El uso correcto de ellas nos ayudan a vivir y contribuyen positivamente a nuestra calidad de vida; pero, algunas sustancias químicas son de riesgo o peligrosas para el ser humano y cualquier organismo vivo y su uso o relación con ellas debe ser cauteloso.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) existen diez sustancias químicas de riesgo a la salud humana:
- Amianto (conocido como el asbesto)
- Arsénico
- Benceno
- Cadmio
- Dioxinas y sustancias similares
- Exceso (cantidad inadecuada) de fluor
- Mercurio
- Plaguicidas (altamente peligrosos)
- Plomo
- Contaminantes del aire

En el video se explican bastante bien cada una de ellas, pero, se podría destacar que de la combustión del tabaco se emiten el benceno y cadmio afectando a fumadores activos y pasivos.

Los metales como el mercurio, plomo, arsénico son metales que se acumulan en el organismo y afectan varios sistemas dañando el funcionamiento del organismo; algunos de ellos son capaces de producir cáncer. El plomo ya ha sido erradicado casi por completo de las gasolinas, tuberías de los hogares y otros; asi como el asbestos del cual se han realizado esfuerzos internacionales enormes para erradicarlo de pizarreños, pastillas de frenos, aislantes térmicos, entre otros más. Los plaguicidas lamentablemente dependen de la manipulación de las personas y/o empresas en su preparación y aplicación agrícola; muchos de ellos son muy difíciles de erradicar de los suelos y aguas, pero, hay esfuerzos mundiales de disminuir su uso como en la India en cultivos de arroz orgánico usando controles biológicos.

La contaminación del aire es multifactorial ya que tanto de los hogares (aporte de combustión a leña principalmente), emisión de locomoción, y emisión industrial aportan significativamente al deterioro de la calidad del aire.



Lo importante es que las personas evalúen la situación al vivir cerca de zonas industriales cuando hay personas con enfermedades respiratorias, al consumir alimentos leer bien las etiquetas y origen de los alimentos. Recuerde que hay ferias campesinas de cultivadores clásicos, por mencionar algo la típica manzana con el gusano (donde no se emplea ningún químico); así se ayuda al pequeño agricultor.


En Chile una ONG realiza desde el año 2004 mediciones de pesticidas en frutas y verduras. En 2018 la de mayor cantidad de éstas sustancias fue la fresa seguida de la espinaca; dato importante al alimentar al bebé con una excelente verdura pero con una alta cantidad de sustancias no recomendables a la salud humana. Les dejo el link para que se sigan informando de ésta ONG que hace una noble labor a la población http://www.cnnchile.com/noticia/2018/04/13/esta-es-la-fruta-con-mas-pesticidas-en-2018

Como espero haber aportado a nuestra comunidad.
Dr. Abed Burgos Arias

Les dejo interesantes links de información

Related Posts:

  • USO DE PLANTAS MEDICINALES EN TRASTORNOS DIGESTIVOS USO DE PLANTAS MEDICINALES EN TRASTORNOS DIGESTIVOS Link en el Canal de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=V8VajYWyWkQ&feature=youtu.be Los trastornos digestivos pueden ser de distinto origen, siendo los má… Read More
  • HIDRATACIÓN TAMBIEN ES SALUD HIDRATACIÓN TAMBIÉN ES SALUD Link del programa en el Canal de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=zxnpCZmuMgI&feature=youtu.be Siempre se ha dicho "donde hay agua, hay vida". Incluso si se desea conquistar… Read More
  • LEGUMINOSAS LEGUMINOSAS Link en el Canal de youtube: https://www.youtube.com/watch?v=N96an7PEmXM&feature=youtu.be Las leguminosas corresponden a semillas comestibles que crecen en vainas en plantas anuales, arbustos o enre… Read More
  • RESUMEN TEMPORADA 2017 RESUMEN TEMPORADA 2017 Link del programa en el Canal de youtube: https://www.youtube.com/watch?v=ze293zIgc10&feature=youtu.be Mis agradecimientos como corresponde al Canal 9 Regional (Bíobio Tv) por éste espa… Read More
  • CONCEPTOS DE MEDICINA TRADICIONAL Los siguientes términos se han extraído de las Pautas Generales para las Metodologías de Investigación y Evaluación de la Medicina Tradicional (General Guidelines for Methodologies on Research and Evaluation of Traditional M… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario