Datos de personales

Naturópata Profesional: Doctorado en Medicina Natural - Máster en Estudios Biológico Naturistas y Homeopatía - Máster en ciencias

martes, 24 de julio de 2018

SALUD EN EL HOGAR

SALUD EN EL HOGAR

Link del programa en el Canal de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=aRK2XqolR3k&feature=youtu.be

La salud en el Hogar corresponde a las medidas de manejo y/o uso de las instalaciones de la vivienda respecto a las medidas sanitarias.

En invierno por regla generalmente aumentan las infecciones virales como también las bacterianas debido a la predisposición de éstos microorganismos, bajas temperaturas, hacinamiento, bajas de las defensas de las personas, etc. Por lo que habitualmente nos resfriamos en la estación de invierno; así estamos más predispuestos a adquirir o contagiarnos de otras enfermedades de tipo oportunistas. Es de suma importancia el manejo "preventivo" y el manejo y cuidado "del enfermo" para mejorar la salud y evitar contagios para el resto de los miembros de la familia.

Algunas recomendaciones básicas del hogar:
- Uso de agua potable o agua cocida

- Manejo adecuado del servicio sanitario

- Sacar basura de forma habitual del hogar

- Mantener el aseo de toda la casa, en especial del baño y cocina.

- Mantener un aseo prioritario de la habitación de la persona enferma: ventilar (cambio de aire viciado principalmente dióxido de carbono y partículas con microorganismos); aseo y desinfección de los utensilios de comer como servicios y platos; aseo y desinfección de las prendas de dormir, ropa interior y sábanas, por mencionar algunos de ellos).

- Mantener el aseo de la cocina: sacando la basura, desinfectando mesones, cocina, lavaplatos y piso. Se recomienda aplicación de desinfectante (hipoclorito de sodio); uso correcto de paños de limpieza y traperos. Ventilar de forma adecuado evitando acumulación de vapor de agua en las paredes de la cocina.

- Mantener el aseo de los baños: limpieza y desinfección de los sanitarios, ducha, lavamanos, piso y basurero. Evitar acumulación de mohos y/o hongos en las paredes, techo y cortinas del baño.

- Cambio de aire de las habitaciones por un tiempo recomendable de 10-20 minutos. Abrir ventanas y/o puertas, lo que sea necesario para "renovar" el aire de la habitación.

- Aseo del piso del hogar de forma adecuado (según sea alfombra, cerámica, etc.).

- Poner atención en muros o paredes con la presencia de mohos (manchas negras) ya que son muy dañinos en caso de afecciones respiratorias. Limpiar y desinfectar de forma adecuada.

- Manipulación de los alimentos de forma correcta: limpieza y luego desinfección, especialmente con frutas y verduras.






Para el caso de la persona enferma se debe tener especial cuidado y priorizar los cuidados. Mantener un aseo especial en el material de servicio de alimentación como los platos, cucharas, vasos, etc. Asi como después del uso del sanitario. Lo anterior evita que el resto de los miembros de la familia adquieran dicho microorganismo. Evitar cambios bruscos de temperatura, eso quiere decir que cuando haga un cambio de aire, traslade al paciente a otra habitación y luego "tempere" la habitación para re-ingresar al enfermo a su habitación. Aproveche de cambiar las sábanas (según el uso y condiciones), limpiar piso (barrer o trapear); algunos aplican desinfectantes en aerosoles y otros usan alcohol al 70% en un rociador (mas practico y sin riesgo químicos serios).

Recuerde cualquier otra medida que sea "preventiva" ayudará en caso de menores de edad con cuadros respiratorios reincidentes o repetitivos; existen tecnologías de máquinas de filtrado de aire que son excelente aporte a la salud. Evitar visitas con cuadros infecciosos recientes porque puede ser un "potencial portador saludable" de algún microorganismo infeccioso.

Fomente alimentación saludable y fresca, mucho líquido y jugos de fruta frescos, especialmente los ricos en vitamina C como naranjas, mandarinas, piña, kiwi, por mencionar algunos de ellos.



Espero como siempre haber aportado a nuestra comunidad.

Dr. Abed Burgos Arias

Related Posts:

  • HELIOTERAPIA - TERAPIA DE SOL La Helioterapia es el uso beneficioso de los rayos solares sobre el organismo humano. Los rayos solares son un conjunto de radiaciones de diferente longitud de onda. El sol considerado por muchas culturas o civilizaci… Read More
  • CAFE y el Cáncer Como se sabe el café ha sido "satanizado" por muchos, produce insomnio, puede ser "tóxico", produce acidez, eleva la presión arterial, solo por mencionar algunos aspectos negativos. Pero, debo dejar cla… Read More
  • ESTREÑIMIENTO Hoy en día es muy común en la sociedad moderna escuchar como la población adulta tiene dificultades en su tasa de evacuación intestinal, pero, más sorprendente es cuando muchos jóvenes (en especial las a… Read More
  • ADHERENCIA TERAPÉUTICA A LOS TRATAMIENTOS La OMS (2004) define adherencia terapéutica: El grado en que el comportamiento de una persona (ingerir un medicamento, continuar un régimen alimentario y realizar cambios de los h… Read More
  • PREVENCIÓN DE INFECCIÓN VIRAL RESPIRATORIA El MINSAL ha publicado que el "peak" de las enfermedades respiratorias está en desarrollo. Cabe destacar que éstas enfermedades son muy comunes en nuestro país afectando en espe… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario