Datos de personales

Naturópata Profesional: Doctorado en Medicina Natural - Máster en Estudios Biológico Naturistas y Homeopatía - Máster en ciencias

lunes, 22 de enero de 2018

RESPIRACIÓN Y SU IMPORTANCIA A LA SALUD

RESPIRACIÓN Y SU IMPORTANCIA A LA SALUD



Link del programa en el canal de youtube: https://www.youtube.com/watch?v=irQl_RiB7yY&feature=youtu.be

El aire, cuando nacemos es lo primero que hacemos "respirar", algunos dicen que es el primer alimento. Pero, es un DERECHO FUNDAMENTAL declarado por la Organización Mundial de la Salud. Aire y ojalá limpio, puede aportar salud y puede aportar enfermedad.

En éste episodio se agradece al Kinesiólogo Felipe Oisel Cruzat y candidato a Magister en Fisiología Clínica del EjercicioEl sistema respiratorio es esencial en mantener la homeostasis por medio del intercambio gaseoso entre el dióxido de carbono (CO2) y el oxígeno (O2). Desde la atmósfera ingresa el aire con el oxígeno a nuestro cuerpo necesario para llevar a cabo muchos procesos biológicos. Principalmente es utilizado el oxígeno en reacciones metabólicas de tipo energéticas y también en procesos celulares de defensas para producir radicales oxidativos; estos últimos muy necesarios para destruir patógenos.


El sistema respiratorio trabaja de forma coordinada con el sistema cardiovascular, éste último transporta los gases desde la atmósfera al interior del cuerpo y en sentido opuesto. Son trillones de células en el organismo que necesitan un abastecimiento de oxígeno. Podemos prescindir de nutrientes por alguna semanas, podemos prescindir de agua por algunos días; pero NO podemos prescindir de oxígeno por algunos minutos. Esa es la importancia radical de respirar.

El sistema respiratorio no solo es intercambio de gases. Este sistema se inicia con la nariz y cavidad nasal en donde se sitúa el órgano linfoide asociado a la nariz; éste órgano es capaz de capturar microbios y activar al sistema de defensa evitando infecciones. Además posee células especializadas en la captura de moléculas aromáticas (olores) y una mucosa especializada en humedecer, filtrar y entibiar el aire que respiramos.

Luego la Faringe conecta la cavidad nasal con la cavidad oral hacia el esófago y sirve de pasaje o vía común para el aire y alimentos, anatomicamente se divide en tres nasofaringe, orofaringe y laringe. Las tonsilas de la faringe posee un rol de defensa en la colección de microbios que ingresan por medio de la boca al organismo. La epiglotis (estructura cartilagenosa) posee la función de proteger las vías respiratorias durante el proceso de la deglución, evita que los alimentos pasen al sistema respiratorio. Otra importante estructura son las cuerdas vocales las cuales trabajan en conjunto con el resto del sistema respiratorio y nos permiten hablar.

Posteriomente viene la traquea la cual se divide en bronquios y bronquiolos en los pulmones, son bifurcaciones y ramificaciones que llevan el aire que respiramos a los alveolos para el intercambio gaseoso. En éstas estructuras el aire penetra el organismo e interacciona con el sistema cardiovascular e ingresa a los globulos rojos y es transportado a cada célula del organismo y luego sale el dióxido de carbono de las células como un desecho metabólico.



Como explica nuestro invitado hay ciclos de respiración llamados inspiración y exhalación (espiración), ingresa y sale aire. Este mecanismo es "primordial" para el abastecimiento de oxígeno de todas las células del organismo tanto para el ingreso de oxígeno y evacuar el desecho del dióxido de carbono. Una mala respiración altera esta dinámica y la homeostasis en el organismo. Se dice que la respiración abdominal es la innata y la más apropiada, a pesar que hay respiración intercostal y clavicular. Nuestra cultura ve de mal forma un abdomen abultado forzando una respiración intercostal y eso nos perjudica a la larga. Así incluso puede inducir cambios de acidez en la sangre y los tejidos por acumulación de dióxido de carbono. De modo que se gatilla un desequilibrio metabólico que afecta la salud de las personas.



Nuestro invitado hizo incapié que hay patologias asociadas al sistema respiratorio que deben de ser supervisadas por profesionales de salud (ideal kinesiólogo). Entre ellas tenemos bronquitis, bronquiestasis, asma, enfisema pulmonar, fumadores, pneumonia, embolismo pulmonar, personas que sufren de EPOC, niños IRA, hipertensión pulmonar primaria, síndrome respiratorio agudo (causado por una variedad de virus), cáncer pulmonar. No olvidar que naturalmente con los años nuestra sistema respiratorio pierde paulatinamente la capacidad de intercambio, proceso de envejecimiento, es muy importante mantener éstas capacidades y así poder mantener un intercambio gaseoso optimo y gozar de buena salud.

Como siempre espero haber aportado a nuestra comunidad.
Dr. Abed Burgos Arias

Link de interes
http://www.unmultimedia.org/radio/spanish/2015/11/oms-tenemos-el-derecho-de-respirar-un-aire-limpio-un-aire-que-no-dane-la-salud/#.WmaEZKjibIU
http://www.who.int/tobacco/mpower/publications/sp_tfi_mpower_p.pdf
http://www.lenus.ie/hse/bitstream/10147/559021/1/JAN15Art7.pdf
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/histologia/sistema_respiratorio.pdf
http://www.infodoctor.org/salek/bcap15.pdf

Related Posts:

  • PLANTAS MEDICINALES LUZ VERDE A LA SALUD NATURAL Un interesante reportaje que he colaborado con la Revista NOS de Ñuble. Trata el tema del uso de plantas medicinales, concepto de hierbas medicinales, la… Read More
  • ESTREÑIMIENTO Hoy en día es muy común en la sociedad moderna escuchar como la población adulta tiene dificultades en su tasa de evacuación intestinal, pero, más sorprendente es cuando muchos jóvenes (en especial las a… Read More
  • CAFE y el Cáncer Como se sabe el café ha sido "satanizado" por muchos, produce insomnio, puede ser "tóxico", produce acidez, eleva la presión arterial, solo por mencionar algunos aspectos negativos. Pero, debo dejar cla… Read More
  • LECHE DE VACA, BIEN O MAL. Este artículo trata en forma básica los tipos de consumidores a éste producto animal que ha estado desde milenios al servicio del consumo humano. Una de las civilizaciones que respeta y no tie… Read More
  • PREVENCIÓN DE INFECCIÓN VIRAL RESPIRATORIA El MINSAL ha publicado que el "peak" de las enfermedades respiratorias está en desarrollo. Cabe destacar que éstas enfermedades son muy comunes en nuestro país afectando en espe… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario